El AIR concientiza sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

En el día mundial del cáncer de mama y en el marco de la campaña “Octubre Rosa” se realizó una jornada de visibilización junto a la Agencia Provincial de Control del Cáncer, Lalcec y el IUNIR.

19 de octubre de 2021

Como cada año el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) adhiere a la campaña “Octubre Rosa” para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del Cáncer de Mama.
En esta oportunidad el Directorio de la terminal rosarina junto a 3 instituciones comprometidas con la temática realizaron una jornada de visibilización para pasajeros/as y toda la comunidad aeroportuaria.
Los equipos de la Agencia Provincial de Control de Cáncer, Lalcec y el instituto IUNIR dialogaron con las pasajeras y pasajeros, y con toda la comunidad aeroportuaria. Entregaron material informativo y la emblemática cinta rosa para visibilizar la importancia de los controles preventivos en este tipo de cáncer, el más común entre las mujeres y que afecta a una de cada ocho.
Asimismo, el Ministerio de Salud a través de su Agencia de Control del Cáncer puso a disposición la posibilidad de gestionar turnos para mamografías a las mujeres vinculadas con la actividad aerocomercial.
Al respecto el Presidente del Directorio del AIR, Eduardo Romagnoli detalló: “Es un año en el que venimos trabajando codo a codo con el Ministerio de Salud, y estamos convencidos en sostener ese compromiso a través de campañas de promoción de la salud. En este caso para la detección temprana del cáncer de mama, y por eso este año sumamos a las habituales acciones de comunicación en redes sociales una jornada presencial con estas 3 importantes instituciones”.
En ese marco, Martorano expresó “Estamos trabajando muy fuertemente como lo hicimos más allá de la pandemia y del Covid porque son muchas las cosas que nos atraviesan, el Cáncer es una de ellas”, manifestó la ministra y agregó que “el trabajo realizado ha sido enorme y es por ello que todas estamos aquí para decir: concientícemos, abramos los ojos, aquellas mujeres que no hayan asistido a los centros de salud por la situación que nos atravesó, este es el momento. Volver a hablar del auto examen, de una enfermedad que, tomada a tiempo tiene un cauce satisfactorio, es muy importante por lo que esta jornada de reflexión, de capacitación y concientización es para nosotras y nosotros es un orgullo”.
Martorano destacó que desarrollar la jornada en el Aeropuerto es “una mirada diferente, con muchas personas que llegan o se van y la charla pertinente se realiza en todos los niveles. Por eso nos encontramos mucho en los efectores de salud, y esta es una oportunidad para salir a buscar a la comunidad, para colocar este tema en agenda, aunque lo hemos abordado todo el año más allá del Covid y la vacunación”.
En tanto desde la Agencia de Control del Cáncer indicaron: “Durante el 2020 el descenso de los controles mamográficos fue drástico, en algunas localidades descendieron hasta un 80% en el contexto de pandemia. Retomar los estudios preventivos y hacerlos un hábito, va a permitir una mejor atención y acceso a tratamientos tempranos, clave para el pronóstico de esta enfermedad por la que mueren en la provincia más de 500 mujeres al año”, remarcó su directora, Graciela López de Degani.
“Debemos aprovechar que el contexto epidemiológico actual en relación al Covid nos permite retomar actividades y este Aeropuerto es núcleo de un movimiento de personas que recuperan los aspectos cotidianos de su vida, por eso estamos aquí para concientizar sobre la importancia de retomar los controles médicos como la mamografía y hacerlos un hábito”, explicó López de Degani.-